Qué es la BioConstrucción

La Bioconstrucción es una disciplina dentro del mundo de la arquitectura y de la edificación que busca la integración del edificio en el entorno. Para ello es necesario conocer como funcionan las leyes de la naturaleza y conseguir el mínimo impacto. Se eligen técnicas constructivas adaptadas al entorno, paisaje y sociedad donde se implanta. Y estas envolventes generan espacios interiores que se convierten en la tercera piel del individuo, con lo que debe cumplir las mismas funciones que este tejido protector de nuestro organismo. 

Conceptos de Bioconstrucción

Materiales naturales

Los materiales deben ser lo más naturales posibles y menos adulterados, poco manufacturados y que pertenezcan al lugar. Los procesos de extración, manipulados, transporte y colocación deben ser respetuosos con el entorno y tener un Analisis de Ciclo de Vida (ACV) conocido. Pueden ser de carácter estructural como la madera o la tierra, formar parte de la envolvente, como los muros de adobe o tapia o de paja, con acabados como los revocos de barro o los enfoscados con cal o techos vegetales para cubiertas y con materiales aislantes tales como paja, lana de oveja, corcho, fibras de madera, etc.

Sostenibilidad

La bioconstrucción es sostenible, porque guarda un equilibrio entre los aspectos ambientales y económicos (haciéndola viable), los económicos y sociales (haciendola justa) y los sociales y ambientales (haciendola soportable) para el sistema que la sostiene. Los sistemas construcitvos y los materiales provienen de fuentes renovables y proximas, minimizando la emisión de CO2 y el uso de energía fósil. Se tendrá en cuenta el entorno y el clima, los ocupantes y la sociedad en la que viven, la economía. Será más eficiente y confortable, consumirá menos y creará marcos de relación justos y equitativos.

Colaboración

La bioconstrucción también es colaborativa, fomentando proyectos participativos donde se combinan técnicas tradicionales con sistemas de construcción alternativos. Donde la toma de decisiones se realiza de manera transversal, comunicativa y participativa y no vertical e impuesta. Donde la prioridad no es la maximización de beneficios puramente monetarios sino que se busca la integración y desarrollo justo de la sociedad y entorno en la que se implanta.

Bienestar

La bioconstrucción es salud y confort, entendidos como el equilibrio entre la calidad del aire interior, sin emisiones contaminantes de origen físico, químico o biológico, con superficies higroscópicas que al igual que nuestra piel permiten respirar sin dejar entrar el agua o el aire, confortables en el aspecto térmico, lumínico, acústico y espacial. Espacios bien proporcionados, con un estudio de la ergonomía y la utilidad a medida de las personas, para desarrollar toda su creatividad.

En conclusión, la bioconstrucción o construcción con materiales naturales; es aquel sistema de edificación o establecimiento sostenible en la construcción de viviendas reduciendo el impacto ambiental y logrando una armonía con la naturaleza en pro de una mejor calidad de vida.

En ECOi somos expertos en BioConstrucción si necesitas asesoría o deseas formar un proyecto verde, puedes contactarnos.

 

SI TE GUSTO ESTA INFORMACION, NO OLVIDES COMPARTIRLO EN TU RED SOCIAL FAVORITA. 

casa las retamas
grupo eco vida
¿Qué es Glamping?

¿Qué es Glamping?

Entender que significa Glamping es realmente fácil. Este término está formado por la unión de dos palabras más que conocidas:  Glamour + Camping Por un lado, el camping, se trata de una actividad que consiste en acampar en lugares al aire...