¿Qué es Glamping?

Entender que significa Glamping es realmente fácil.

Este término está formado por la unión de dos palabras más que conocidas: 

Glamour + Camping

Por un lado, el camping, se trata de una actividad que consiste en acampar en lugares al aire libre, poco acondicionados y usualmente en una carpa o tienda.

Esta acción se fusiona ahora con el Glamour. La palabra refiere a un atractivo o encanto especial y llamativo, relacionado con el lujo y la comodidad.

Mezclamos y obtenemos al Glamping: Un alojamiento en un espacio natural, acondicionado para tal fin y con condiciones amigables en cuanto al confort y a la estética.

Origen

A principios del siglo XX, en la década de los 20, empezó la moda entre los ricos de América y de Europa de irse de safari a África. Querían sentir la naturaleza en su estado más salvaje, pero al mismo tiempo no querían renunciar sus comodidades. ¿Solución? Instalar campamentos con camas king-size, baños dignos de un hotel de lujo, terrazas y cocina privadas…

Así que se podría decir que el glamping es el descendiente moderno de estas costumbres. Una evolución que además ya no solo es exclusiva de reyes o ricos, sino que está al alcance de todo el mundo.

Enfoque ecologista

Teniendo en cuenta el impacto medioambiental que conlleva el turismo, glamping se muestra como una alternativa más ecológica. Para la construcción de sus originales alojamientos no se utiliza hormigón ni cemento, y en cambio, se opta por materiales naturales y orgánicos como madera y sus derivados, paja, bambú, corcho, lino, elementos textiles o incluso pieles animales. Tanto la energía como recursos empleados en su construcción son inferiores a los utilizados en la edificación de un hotel, por muy pequeño que sea.

En muchas ocasiones, los alojamientos tipo glamping reciclan espacios abandonados para reutilizarlos y darle un uso provechoso. Además, estos campamentos utilizan con frecuencia energías renovables, como solar, eólica o biocombustible, por lo que el impacto ambiental es realmente bajo.

Características del Glamping

Si bien no hay una sola manera de hacer Glamping, al igual que otras formas de alojarse, tiene varias características que lo definen y diferencian. Principalmente enfocados en el respeto a la naturaleza y al entorno

  • Es un modo de turismo y alojamiento alternativo al turismo de masas. Los encontrarás lejos de las grandes concentraciones de turistas.
  • Su objetivo se centra en dar alojamiento sobre la base de una experiencia y no solamente a partir de una única atracción. De aquí te llevarás un conocimiento más profundo del lugar que visitas.
  • Facilita el contacto con las actividades de la comunidad de la zona. En los realmente comprometidos, te será sencillo conectar con los locales y conocerlos más.
  • Posee rasgos innovadores y es un modo de alojamiento aún emergente. Alojarte en un Glamping será muy diferente a hacerlo en un hotel de ciudad.
  • Se ubican en áreas naturales o lejos de las grandes aglomeraciones urbanas. Su esencia se basa en el Ecoturismo y en el contacto con lo natural para desconectar.
  • Es una forma de alojamiento sostenible y amigable con el ambiente. Los espacios están diseñados para cuidar el patrimonio natural.
  • Permite acceder a actividades ecoturísticas de la zona. Un buen glamping te ofrecerá muchas actividades para que conozcas el espacio y vivas la naturaleza.
  • Gracias a su metodología, ubicación y actividades, ayuda a reducir la huella de carbono que se produce en los viajes.

Tipos de Glamping

El Glamping no solo es un tipo de alojamiento sino también un concepto.

Ya muy extendido en varias partes del mundo, puedes encontrar amplias opciones y formatos según tus gustos. 

Aquí verás algunos de ellos para que elijas el que más te guste:

Domos

Vista exterior de un domo
Vista exterior de un domo

Comencemos por los más famosos tipos de Glamping: El domo. 

Estas semi esferas construidas en madera o aluminio y forradas con cuero, plástico o acrílico permiten formar un espacio amplio y circular. Los hay de diferentes tamaños y capacidades.

Los domos suelen tener una parte de su estructura forrada con un material transparente que te permite ver el firmamento infinito. Es muy utilizado en zonas con buena visibilidad de estrellas.

Hoteles tienda de campaña y campamentos

Como un camping tradicional, pero con más servicios y en donde no tienes que llevar tu propia tienda. Las carpas allí pueden ser de lona o cuero, fijas o móviles. 

Se hallan en campamentos tanto en bosques como desiertos y dependiendo de su tamaño pueden albergar desde 1 a más de 30 personas dentro.

Una opción que probablemente has visto es el Safari Tent. Son tiendas del tamaño de una habitación armadas sobre una plataforma separada del suelo, usualmente de madera. 

Eran empleadas por expedicionarios en África en donde formaban auténticas “mini ciudades”. Dentro de ellas pueden caber varias personas, camas, una mesa, sillones y hasta un lavabo. 

Tienda de campaña
Tienda de campaña.

Otro tipo de campamento pueden armarse con las Yurtas, una tienda de campaña empleada por los nómadas en Asia Central. Tienen una forma cilíndrica y son del tamaño de una habitación grande. Los modelos actuales conservan su antiguo aspecto, pero los materiales de construcción han evolucionado siendo más livianas y seguras.

Yurta
Yurtas, otra forma de glamping.

Por otro lado, parecido a un camping de hoy en día, los pabellones de Bell tents son carpas más pequeñas (aunque no siempre) y se caracterizan por una estructura usualmente cónica y sujetadas por un soporte único de madera o aluminio. Su estabilidad se da gracias a la tensión que ejercen las cuerdas que conectan las paredes con el piso.

Vista interior de una tienda
Vista interior de una tienda

Finalizando con las tiendas, los Tipis, modelo característico de los pueblos indígenas en Estados Unidos, son estructuras cónicas, realizadas originalmente con cuero de animales.

Es muy habitual que puedas verlas en Glampings alrededor del mundo, especialmente en zonas secas o desérticas donde no llueve.

Tipis
Tipis en un glamping.

Eco-lodge

Eco lodge
Eco lodge.

Este concepto se ha desarrollado mucho en los últimos tiempos, especialmente en destinos naturales de ÁfricaAsia y Centro América.

Un Eco lodge es básicamente un espacio de material orgánico, usualmente de madera, adaptado al entorno. De esta forma no contamina visualmente el espacio, sino que, por el contrario, se adapta a él.

Campeavan o casas rodantes

Campervan
Casa rodante aparcada en un glamping

Estos vehículos son una casa sobre ruedas. Poseen un espacio detrás del conductor, con cocina, cama y hasta a veces baño. Todo dependiendo del tamaño del transporte.

El concepto aquí es montar un espacio para alojarte en un rodado estacionado, en general reutilizando camper vans, camionetas o casas rodantes.

Casas en árboles

Casa del árbol
Casa del árbol en un ecohotel

El concepto de casas del árbol es parecido al Ecolodge, pero en este caso construyendo un refugio en lo alto de las ramas de uno o varios árboles sin que estos sean lastimados.

Este original tipo de alojamiento no solo te lleva a aflorar la parte lúdica de tu niñez, sino que también es útil en zonas inundables o con animales salvajes.

Iglú

Iglú, una extraña forma de alojarse.
Iglú, una extraña forma de alojarse.

Extremo si los hay, el iglú es otro tipo de opción a la hora del Glamping. Este refugio está construido con bloques de nieve en forma de semi esfera y es actualmente empleado por esquimales en las zonas más frías del mundo. 

Aprenderás sobre la cultura del lugar

Glamping 7

El lujo y la comodidad de la vida moderna siempre se quedarán dentro de los alojamientos. Afuera, te aguardan actividades siempre relacionadas con el lugar en el que te encuentras. Son las experiencias que vivirás allí las que se quedarán por siempre guardadas en la memoria. ¿El baño y la cama? Fueron ayudas, formas de facilitar tu conexión con la naturaleza, pero nada más.

Como has podido ver, el Glamping es una tendencia de turismo así como de inversión, si deseas conocer mas sobre glamping, ver opciones en Perú o si deseas iniciar tu propio negocio de glamping te sugerimos visitar EcoGlamping

Además puedes contar con nosotros para cualquier tipo de proyecto inmobiliario verde

 

SI TE GUSTO ESTA INFORMACION, NO OLVIDES COMPARTIRLO EN TU RED SOCIAL FAVORITA. 

casa las retamas
grupo eco vida
Inversiones en el Sector Inmobiliario

Inversiones en el Sector Inmobiliario

El desarrollo de inversiones inmobiliarias es un factor esencial para estimular la economía, debido a su impacto multisectorial que impacta en rubros como: construcción, industrial, turismo, retail y hotelería. Debido a esto es que guarda angosta relación con la...