Construcción Verde

El cambio climático es uno de los principales problemas de la humanidad, el aumento de la temperatura constantemente genera fenómenos ambientales extremos difíciles de controlar: inundaciones, ciclones, lluvias, etc. Esto provoca que las personas demanden mayores comodidades en sus viviendas para afrontar este efecto, Esto se traduce en un mayor consumo de materiales adecuados y energía para atender estas necesidades, es así que nace la necesidad de construcción verde.

Acontecimientos en el ambiente generados por cambios en el clima se presentan en todo el mundo y el Perú no es ajeno a ello. Ser consciente del impacto que pueda tener nuestra actividad con el medio ambiente nos obliga a innovar y replantear conceptos como: optimización en el proceso constructivo, mejoras de los materiales utilizados, mejoras de eficiencia de las instalaciones.

Para el año 2050 se estima que los edificios residenciales, comerciales e institucionales consumirán el 38% de la energía mundial y liberarán 3.800 mega-toneladas de carbono en la atmósfera. Esto es, mayor consumo de energía se traduce en mayor daño al planeta.

Acorde con esta tendencia, de responsabilidad ambiental, surgen los Edificios verdes.  Lugares ambientalmente responsables ideales para vivir, trabajar y aprender, y en cuya construcción, y posterior operación, habrá de utilizar una menor cantidad de energía no renovable. Al mismo tiempo que proporcionan la comodidad y seguridad de las personas que la habitan, producen menos contaminación y menor consumo de agua.

Los edificios sostenibles pueden alcanzar hasta 15% de ahorro en energía durante el proyecto de construcción de la obra. Ya en operaciones, se puede llegar hasta un 40% de ahorro de energía comparado con otro edificio habitual. Y en lo que es agua, en planos podemos sacar hasta un 35% de ahorro y en operación puede llegar a mucho más gracias a la implementación de una planta de tratamiento.

Certificación LEED

Para ser considerada como un edificio verde se debe obtener el certificado LEED  (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Implantado en el año 1993, y reconocido en varios países).

Actualmente son más de 83400 edificaciones que han certificado con LEED a nivel mundial.

Construcción Verde en el Perú

En el Perú existen 50 edificios con certificado Leed ubicados en distritos como Miraflores, Surco, Magdalena, Independencia y cercado de Lima, y en ciudades como Arequipa y Cuzco. Por otro lado, tenemos alrededor de 160 proyectos en proceso de certificación en todo el Perú.

Al decir de los especialistas, en el Perú se está avanzando de manera sostenida en el desarrollo de estos edificios, debido a que cada vez se tiene mayor conciencia del gran impacto que tiene la construcción en el cambio climático.

Tanto empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios y clientes han aprendido principios de sostenibilidad y van adecuando sus proyectos a esta tendencia.

Por otro lado, cabe resaltar que todo esto no tiene porque ser una mala inversión económica, todo lo contrario. Edificios con estas características conllevan ahorro de agua, energía y un mejor ambiente de trabajo donde se ha observado un incremento de   la productividad. Obteniéndose retornos de la inversión en 3 a 4 años. Lo cual resulta en un buen negocio.

En ECOi somos expertos en Construcción Verde si necesitas asesoría o deseas formar un proyecto verde, puedes contactarnos.

 

SI TE GUSTO ESTA INFORMACION, NO OLVIDES COMPARTIRLO EN TU RED SOCIAL FAVORITA. 

casa las retamas
grupo eco vida
¿Qué es Glamping?

¿Qué es Glamping?

Entender que significa Glamping es realmente fácil. Este término está formado por la unión de dos palabras más que conocidas:  Glamour + Camping Por un lado, el camping, se trata de una actividad que consiste en acampar en lugares al aire...